Madera fina: Cottonwood

El álamo negro es una especie que crece en todo Estados Unidos y se localiza normalmente cerca se zonas de agua.

El cottonwood estadounidense, tiene el nombre científico de Populus deltoides, aunque comúnmente se le conoce como Álamo negro del este o chopo del este.  Este árbol de la familia Salicaceae produce una madera fina, que pertenece a la clasificación de maderas duras. El Álamo negro logra alcanzar una altura de entre 25 a 45 metros, y un diámetro de 0.75 a 1.5 metros aproximadamente.

¿De dónde viene?

El álamo negro es una especie que crece en todo Estados Unidos y se localiza normalmente cerca se zonas de agua. Cabe mencionar que, el cottonwood se está reduciendo en algunas zonas semiáridas del país, debido a la sequía, la invasión de especial exóticas y el pastoreo excesivo. 

¿Por qué elegirla?

Si deseas utilizar la madera fina Cottonwood como una materia prima para el proyecto que tienes en mente, permítenos describirla para que tomes una decisión bien informada. Consideramos que puedes elegirla por 3 razones importantes:

Su aspecto

  • Color: La albura es blanca, pero puede contener trazas marrones. El duramen varía de color marrón pálido a claro.
  • Grano: Recto con pocos defectos.
  • Textura: Porosa y gruesa.

Sus propiedades

  • Peso: 449 kg/m3 
  • Secado: Con facilidad, pero con tendencia al alabeo.
  • Trabajabilidad: Fácil de trabajar con herramientas manuales y mecánicas, aunque se requieren cuchillas afiladas al cepillarlo para evitar superficies velludas (puede ser necesario un lijado fino posterior para obtener una superficie lisa). Atornilla bien sin rajarse, no se parte fácilmente, buena capacidad de fijación de clavos, se encola y se acaba bien.
  • Durabilidad: Baja
  • Resistencia al impacto: Baja
  • Resistencia a la flexión: Baja
  • Resistencia a la compresión: Baja

Sus aplicaciones

Aquí hay algunos ejemplos de los proyectos que podrías realizar con la madera fina Cottonwood:

  • Muebles
  • Molduras
  • Marcos para cuadros
  • Palets
  • Embalaje
  • Reproducción de muebles antiguos y partes de muebles.
  • Ebanistería interior 
  • Snowboards
  • Ataúdes
  • Fabricación de estructuras de muebles tapizados
  • Como sustituto del álamo amarillo norteamericano

Ficha técnica de madera fina: Cottonwodd | Imagen hecha en Canva, por Maderas y Materiales JR
Ficha técnica de madera fina: Cottonwodd | Imagen hecha en Canva, por Maderas y Materiales JR

Ahora que ya conoces más sobre la madera fina Cottonwood, seguro tomarás la mejor decisión en la realización de tu proyecto. Si estás buscando un proveedor de confianza, cuenta con nosotros. Maderas y Materiales JR realizamos la importación de materiales desde Europa, África, Uruguay, Brasil, Chile, Indonesia, Malasia, Tailandia, China, Estados Unidos y Canadá y más. De ese modo podemos contar con un amplio surtido, calidad y precios accesibles. Si te interesa conocer el resto de nuestras maderas finas, contáctanos. Será un placer ayudarte.

Referencias:

Comparte este artículo:

Artículos relacionados

This Headline Grabs Visitors’ Attention

A short description introducing your business and the services to visitors.