El Cumaru, tiene el nombre botánico de Dipteryx spp, aunque comúnmente se le conoce como Shihuahuaco. Este árbol tropical de la familia Fabaceae produce una madera fina que pertenece a la clasificación de maderas duras. El Cumaru logra alcanzar una altura de 40 a 50 metros y un diámetro de entre 1 y 1.5 metros.
¿De dónde viene?
El Cumaru crece en América Central y la región tropical de América del Sur. Su nombre comercial varía según su país de procedencia, por ejemplo: en América Central es conocido como Almendro, en Bolivia es Almendrillo, en Brasil es llamado Cumaru Ferro, en Colombia y Venezuela es Sarrapia, etc.
¿Por qué elegirla?
Si deseas utilizar la madera fina Cumaru como una materia prima para el proyecto que tienes en mente, permítenos describirla para que tomes una decisión bien informada. En Maderas y Materiales JR consideramos que puedes elegirla por 3 razones importantes:
Su aspecto
- Color: La albura es diferenciada en tono blanco amarillento y el duramen es de dorado pardo a pardo rojizo, con finas vetas oscuras.
- Fibra: Contrahilo frecuente, a veces fuerte
- Grano: Entrelazado, con una textura media y un tacto ceroso
- Mallado: Extraordinariamente fino
- Brillo: De medio a alto
- Textura: Gruesa
- Olor: Ligeramente parecido a la vainilla o la canela cuando se trabaja
Sus propiedades físicas y mecánicas
- Densidad: 870 kg/m3 (alta)
- Secado: Debe realizarse de forma lenta debido a la posibilidad de riesgos de deformaciones importantes, rajas o cimentación en el gran espesor
- Aserrado: Necesita una sierra potente, efecto de desafilado mediano
- Encolado: Delicado
- Clavado: Es necesario efectuar perforaciones previas
- Acabado: Bueno
- Durabilidad: Muy buena en el caso de hongos y termitas, buena para insectos de maderas secas, pero impregnabilidad mala. Posee excelentes propiedades de resistencia a la intemperie y la putrefacción.
Sus aplicaciones
La madera de Cumaru es extremadamente rígida, resistente y dura, lo que la hace ideal para diversas aplicaciones. Aquí hay algunos ejemplos de los proyectos que podrías realizar con esta madera fina:
- Pisos
- Gabinetes
- Muebles
- Muelles
- Traviesas de ferrocarril
- Cojinetes
- Manijas
- Entarimado
- Trabajos hidráulicos
- Instalaciones portuarias
- Construcción pesada
- Maderamen pesado
- Torno
- Chapado decorativo
- Engranaje

Ahora que ya conoces más sobre la madera fina del Cumaru, seguro tomarás la mejor decisión en la realización de tu proyecto. Si estás buscando un proveedor de confianza, cuenta con nosotros. Maderas y Materiales JR realizamos la importación de materiales desde Europa, África, Uruguay, Brasil, Chile, Indonesia, Malasia, Tailandia, China, Estados Unidos y Canadá y más. De ese modo podemos contar con un amplio surtido, calidad y precios accesibles. Si te interesa conocer el resto de nuestras maderas finas, contáctanos. Será un placer ayudarte.
Referencias:
- Eric. (2024, 4 diciembre). Cumaru. The Wood Database. https://www.wood-database.com/cumaru/
- Bozovich. (s. f.) Species – Liderada por Ivo Bozovich y Drago Bozovich – maderas peruanas. https://bozovich.com/especies/?buscar=cumaru